lunes, 30 de mayo de 2016

Tarea 3

En la siguiente tarea se trabajó por primera vez con la valoración tonal de claro-oscuro. Se utilizó lápiz 2B para la construcción de las estructuras isométricas y para las sombras únicamente 3B porque si se utilizaba más de un lápiz, el dibujo quedaría muy brillante o muy oscuro (dependiendo de la porosidad de la punta), por eso sólo se usó 3B con una adecuada gradación. Cabe mencionar que como las estructuras son todas isométricas, las sombras son en 45 grados.
Algunos fueron hechos completamente a mano alzada y otro primero a mano alzada y luego se le pasó regla para darle un mejor acabado (en los dibujos se indica cuáles son con reglas y cuáles no).









lunes, 23 de mayo de 2016

Trabajo en clase (semana 1 y 2)


Semana 1: En la primera clase se nos enseñó cómo proyectar sombra sobre un objeto con puntos de fuga por medio un "sol" (luz natural) y el horizonte.








Semana 2: En la segunda clase vimos cómo proyectar la sombra de un objeto sobre otro. 






 






















Anteproyecto 1


Estructura de una casa isométrica (líneas paralelas) con sombra de 45 grados.


Mano alzada




Regla






Referencias:


























Tarea 2

En esta segunda tarea se realizó nuevamente proyección de sombra y luz con puntos de fuga de luz natural; pero ahora se hicieron ciertos ejercicios con una pared que funciona como obstáculo en un objeto para ver así cómo se acomoda la sombra cuando pasa a través de algo, es decir, que no le da directamente.
Además, a modo de práctica para el anteproyecto, se realizaron algunos objetos con sombras de 45 grados, esto quiere decir que los objetos no poseen puntos de fuga (son paralelos entre sí) y el "sol" no es visible, simplemente se realiza con el ángulo.










miércoles, 18 de mayo de 2016

Tarea 1

En esta primera tarea se realizaron figuras geométricas, sillas y letras en las cuales mediante puntos de fuga, se proyectó sombra y luz natural (proveniente de la línea del horizonte).

         



             


    






Referencias (parte 1)

Aquí dejo referencias utilizadas para la tarea 1:

Dar click
Dar click
Dar click
Dar click
Dar click
Dar click